Los patrones fundamentales se definen como las bases de la motricidad global,
Son las destrezas motrices que fundamentan los movimientos de mayor complejidad.
Antes de adentrarnos en el mundo del desarrollo motor, es muy importante entender cuáles son esos patrones y cómo se clasifican:



LOCOMOTORES
Caracterizados por realizar una acción de traslado, estos son:
- Arrastrarse
- Gatear
- Rodar
- Caminar
- Correr
- Brincar
NO LOCOMOTORES
Caracterizados por realizar acciones en un solo lugar, moviendo el cuerpo alrededor de un punto, estos son:
- Estirar
- Doblar
- Torcer
- Girar
MANIPULATIVOS
Se refieren a acciones manuales y se relacionan en gran medida con la motricidad gruesa y fina, estos son:
- Atrapar
- Lanzar
- Patear
- Hablar
- Batear
- Empujar
- Levantar objetos
Ya reconociendo cuáles son estos patrones, ahora debemos reconocer su importancia clínica: Su correcto desarrollo nos da información de la maduración motriz a nivel cerebral de los niños y futuros adultos.
Es relevante enfatizar que el movimiento cumple con diversas funciones, entre las más importantes está que relaciona lo cognitivo, corporal y afectivo, ya que por medio de él, el niño reconoce su entorno e interactúa con él, estimula su percepción y sensibilidad, y promueve la integración de su corporeidad.
Si jugamos con un infante podremos notar que en edades tempranas como entre los 4 y 6 años el niño aún tiene patrones de movimiento que podríamos definir como inmaduros o “torpes”. Esto es debido a que a esa edad no están integrados a completitud, el fin del juego es realizar una estimulación cerebral eficaz que promueva el correcto engrama motor y con esto logremos el desenvolvimiento exitoso del pequeño en su entorno.
Los juegos mezclan varios de los patrones fundamentales, aparte de esto tienen un componente psicológico que permite que el niño se divierta mientras aprende y ejercita su sistema locomotor, permitiendo que no se vea ni se sienta como una actividad rígida. También, en juegos de competición se promueve a los infantes involucrados a que se esfuercen cada vez más por ejecutar mejores patrones de movimiento.
Los patrones fundamentales se dividen por estadíos que se refieren a las edades en las que el infante los integra paulatinamente, estas etapas se denominan:
- Estadío Inicial: 0 a 2 años
- Estadío Elemental: 2 a 7 años
- Estadío Maduro: 8 a 14 años
Dicho lo anterior, dejamos por acá algunos juegos para promover los patrones fundamentales, sin embargo, la imaginación siempre es la mejor aliada:
- Saltar Lazo
- Fútbol
- Voleibol
- Lanzar y atrapar la pelota
- Realizar su cuerpo en plpastilina
- Fútbol americano
- Lanzar y atrapar la pelota
- Carreras
- Montar en bicicleta
- Bailar

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
- Bascón, M. Á. P., & Física, E. (2010). Habilidades motrices básicas. Montalbán Córdoba, España.
- Higuita-Herrera, E. V. (2016). Patrones básicos de movimiento y maduración neuropsicológica en Preescolares (Master’s thesis).
- Peraza, C., & Rodríguez, M. (2015). Juegos de movimiento para el desarrollo de las habilidades motrices básicas en niños del sexto año de vida.
0 comentarios