Estiramiento cadenas musculares

3 Formas de estirar las cadenas musculares

por | Fisioterapia Deportiva

Publicación

julio 11, 2022

¿Sabes qué es el estiramiento?

 

El estiramiento es un ejercicio en el que se realiza una posición concreta, llevando al músculo en sentido contrario al de su contracción, para poner en tensión un músculo o grupo de músculos con el fin de incidir en su flexibilidad.

 

Ahora, en forma breve, te explicaré: ¿Qué son las cadenas musculares?

 

Las cadenas musculares son líneas lógicas de conexión entre distintos músculos que parecen estar conectados de algún modo. En este caso, queremos explicarte cómo puedes estirar la cadena muscular posterior, que es aquella que va por toda la parte posterior del cuerpo.

 

Estiramientos

 

Existen infinidades de estiramientos; a continuación te dejaremos 3 tipos que son los más eficaces tanto en deportistas como en usuarios que no realicen ninguna actividad física:

 

  1. Estiramiento dinámico: Hace referencia a los que se realizan de manera activa por medio de movimientos suaves y controlados para elongar las fibras musculares, que va aumentando de manera gradual y progresiva, preparando al músculo para la actividad física
  2. Estiramiento estático: Se trata de estirar en la misma posición uno o varios músculos, haciéndolo poco a poco hasta llegar a una tensión determinada y llegado a ese punto, mantener la postura entre quince y treinta segundos.
  3. La facilitación neuromuscular propioceptiva (F.N.P.): Es la metodología de estiramientos con mejores resultados a la hora de ganar flexibilidad, y, por tanto, mayor amplitud de movimiento y en el menor tiempo posible. 

Tipos de estiramiento por la FNP:

  • Mantener – Relajar o Contraer – Relajar
  • Contracción del agonista
  • Mantener – Relajar con contracción del agonista

Ahora puedes realizar estos estiramientos:

joven mujer parivrtta parsvakonasana plantean estudio fondo gris scaled

Recuerda realizar el estiramiento en ambos hemicuerpos, inicia por tu lado dominante, adopta la postura de la imagen, empezando por la posición de las piernas y cuando sientas estabilidad, podrás girar tu cuerpo y elevar el brazo correspondiente, recuerda mantener la posición firmemente durante mínimo 30 segundos, luego cambia de lado.

mujer joven haciendo ejercicio ustrasana 1 scaled

Siéntate sobre los talones con los metatarsos apoyados en el suelo y alárgate hacia el techo, inhalando, exhalando, apoya los empeines en el suelo y lleva tu cuerpo lentamente sobre tus piernas, sosteniéndote con tus manos en la posición final, alargando toda la parte anterior de tu cuerpo. Recuerda sostener mínimo 30 segundos, si no alcanzas a lograr la posición, puedes hacerlo hasta donde más alcances.

meditacion sonrisa sudor femenino yoga scaled

En este estiramiento, entre más alargues tus brazos hacia el frente y más pegada tengas los glúteos a los talones, más beneficio encontrarás.

IMPORTANTE

 

  • Cada ejercicio al menos durante 30 segundos 
  • Céntrate en tu cuerpo y coordina respiración y movimiento.
  • No olvides siempre respirar fluidamente y no cortar la respiración bruscamente.
  • Realiza de 5 a 10 repeticiones según tolerancia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • Díaz Arribas, M. (2017). Seminario avanzado agua: Curso de especialización en cadenas musculares GDS. Lecture.
  • Kisner, C. y Colby, L. Ejercicio Terapéutico. Fundamentos y Técnicas. 5ta edición. Buenos aires. Editorial Medica Panamericana.

Conoce esta y más formas de estirar las cadenas musculares con nuestro plan experto en fisioterapia deportiva, Conviértete en un experto y únete a Fisioterapia en movimiento.

Contenido relacionado

Flexibilidad

Flexibilidad

El sistema osteoartromuscular es adaptativo   Por consiguiente, su funcionalidad está...

leer más

0 comentarios

Compartir post

Comparte este post con tus amigos.

No has agregado formaciones al carrito