Punción seca: Aplicación y beneficios en cervicalgias

Punción seca: Aplicación y beneficios en cervicalgias

por | Fisioterapia Invasiva

Publicación

julio 15, 2022

La punción seca sigue posicionándose como una de las técnicas más efectivas en cuanto al manejo del dolor y de diferentes disfunciones musculoesqueléticas. En el blog de hoy te contaremos acerca del manejo de las cervicalgias con esta técnica que cada vez es más usada por los terapeutas y elegida por los pacientes debido a su alta efectividad.

Las cervicalgias se definen como el dolor cervical, a veces irradiado hacia la parte dorsal, debido a la constante tensión de los músculos paravertebrales cervicales y/o del cuello. Se presentan con mucha frecuencia en la población, en ocasiones asociadas a vicios posturales, el estrés, desbalances musculares y al exceso de tiempo frente al ordenador.

 

¿Cuáles son los beneficios de la punción seca en las cervicalgias?

 

  1. Disminución de los puntos gatillo
  2. Disminución del dolor
  3. Normalización del tejido muscular en acortamiento
  4. Retorna a la funcionalidad de la articulación cervical, ya que el dolor desaparece
  5. Aumenta el flujo sanguíneo en la zona, lo que permite el barrido de desechos metabólicos

¿Cómo se aplica?

 

  • En primer lugar, se debe realizar una correcta examinación y valoración de la zona, identificando cuál o cuáles son los puntos álgidos, si hay puntos gatillo activos o latentes y cuáles son los signos y síntomas presentes en el paciente.
  • Debido a las características encontradas, el terapeuta decidirá qué tipo de aplicación usará: Sí es con aguja móvil, punción estática o electropunción.
  • Identificado lo anterior, se procede a efectuar la técnica, en primera instancia, es necesario que el terapeuta desinfecte la zona a punzar con alcohol y un algodón.
  • Posteriormente, se identifica el punto en el que se introducirá la aguja, se ejecuta la punción a favor de la fibra muscular del músculo a tratar.
  • Se emplea el tipo de aplicación elegido y se deja actuar por el tiempo que considere el terapeuta.
  • Puede repetirse en otros puntos gatillo de la zona.

Recomendaciones

 

  • No se debe usar la técnica en personas con fobia a las agujas.
  • Si la zona presenta una herida abierta o alteraciones cutáneas, no se debe aplicar.
  • Es importante que el paciente repose posterior a la aplicación.
  • Se le debe indicar al paciente el consumo de agua para ayudar nutrir los tejidos impactados con la punción.
  • La técnica debe ser realizada por un profesional certificado en ella para evitar el riesgo de eventos secundarios o adversos.

Si aún no te has certificado en esta espectacular técnica, Fisioterapia en movimiento tiene la mejor formación para ti, todo desde la comodidad de tu hogar, con disponibilidad de estudiar los 7 días de la semana, las 24 horas del día. ¡Únete a la comunidad más grande de fisioterapeutas en Ámérica latina!

Certificación

Punción Seca y Electropunción

Contenido relacionado

0 comentarios

Compartir post

Comparte este post con tus amigos.

No has agregado formaciones al carrito