Fisioterapia clínica y ventilación mecánica

¿Eres un apasionado por la fisioterapia clínica y cardiopulmonar?. Con este diplomado profundizarás en técnicas de kinesioterapia respiratoria y el manejo adecuado del paciente en cuidado crítico, entendiendo la ventilación mecánica y el razonamiento clínico como principio fundamental para tus intervenciones. Desliza para conocer el contenido temático.
(12 valoraciones de clientes)

MXN $ 10,083

Este curso incluye:

}

120 Horas certificadas

e

4 Módulos y 19 Lecciones

114 Vídeos educativos

Acceso a nuestra app

Modalidad: Online

Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

MXN $ 10,083

Lo que aprenderas

Profundizarás en la rehabilitación adecuada del sistema respiratorio.
  • Aprenderás cómo implementar en tus pacientes técnicas que tengan como objetivo mejorar la ventilación regional pulmonar, el intercambio de gases, la función de los músculos que intervienen en la respiración, la disnea y la tolerancia al ejercicio.

Contenido del curso

4 Módulos y 19 Lecciones
Módulo 1: Razonamiento clínico

Bases del razonamiento clínico

  1. De la Intuición al Razonamiento Clínico.
  2. Secuencialidad para la Recolección de los Datos Clínicos.
  3. Hipótesis Diagnóstica en Fisioterapia.
  4. Pruebas Diagnósticas en Fisioterapia.
  5. Exámenes Complementarios en Fisioterapia.
  6. Confirmación de Hipótesis Sustentada en Hallazgos Clínicos y Paraclínicos.
  7. Diagnóstico en Fisioterapia Modelo CIF.
  8. Pasos para Establecer un Pronóstico en Fisioterapia.
  9. Elaboración de Objetivos SMART.
  10. Pasos para la Elaboración de Guías de Manejo en Fisioterapia.
  11. Pasos para la Elaboración de Protocolos de Manejo en Fisioterapia.

Entendiendo el dolor

  1. Tipos de Dolor.
  2. Relación Dolor Origen Visceral con Dolor Mecánico.
  3. Dolor Agudo vs Dolor Crónico.
  4. Baterías Diagnósticas para Determinar el Origen del Dolor.
  5. Hipótesis Sobre Tipo de Dolor de Acuerdo a Hallazgos Clínicos.

Ejemplos de casos clínicos

  1. Paciente con Lumbalgias Sección 1.
  2. Paciente con Lumbalgias Sección 2.
  3. Dolor Sacrococcígeo.

Ejemplos de casos clínicos en extremidades

  1. Síndromes Dolorosos de Hombro Sección 1.
  2. Síndromes Dolorosos de Hombro Sección 2.
  3. Síndromes Dolorosos de Codo.
  4. Síndromes Dolorosos de Muñeca y Mano Sección 1.
  5. Síndromes Dolorosos de Muñeca y Mano Sección 2.
  6. Síndromes Dolorosos de Cadera.
  7. Síndromes Dolorosos de Rodilla.
  8. Síndromes Dolorosos de Cuello de Pie y Pie.
Módulo 2: Kinesioterapia respiratoria

Bases Anatómicas y Fisiológicas del Aparato Respiratorio

  1. Bases anatómicas del sistema respiratorio.
  2. Segmentación Pulmonar.
  3. Segmentación Bronquial.
  4. Centros Superiores Respiratorios.
  5. Fisiología de la Respiración.
  6. Leyes físicas aplicadas en fisioterapia respiratoria.
  7. Mecánica de la Respiración.
  8. Distensibilidad Pulmonar.
  9. Zonas de West.
  10. Relación vq shunt.
  11. Volúmenes y Capacidades Pulmonares

Semiología del Sistema Respiratorio

  1. Modelo Apta.
  2. Examinación modelo APTA.
  3. Test y Medidas.
  4. Semiología convencional parte 1.
  5. Semiología convencional parte 2.
  6. Semiología convencional parte 3.
  7. Semiología convencional parte 4.
  8. Semiología convencional parte 5.

Exámenes diagnósticos

  1. Generalidades de Rayos X.
  2. Generalidades de Gases Arteriales.
  3. Generalidades de Espirometría.
  4. Interpretación de Resultados.

Patologías respiratorias

  1. Patologías obstructivas del adulto.
  2. Patologías restrictivas del adulto.

Estrategias de intervención

  1. Kinesioterapia del tórax parte 1.
  2. Kinesioterapia del tórax parte 2 – (prácticas).
  3. Recuperación de la función ventilatoria.
  4. Entrenamiento de la función diafragmática.
  5. Incentivos respiratorios.
  6. Oxigenoterapia.
  7. Farmacología Pulmonar
Módulo 3: Ventilación mecánica

Fisiología respiratoria aplicada a la ventilación mecánica

  1. Mecánica respiratoria.
  2. Presiones en la vía área.
  3. Distensibilidad pulmonar.
  4. Capacidades y volúmenes pulmonares.

Objetivos e indicaciones

  1. Alteraciones del Drive Respiratorio.
  2. Falla respiratoria Hipoxémica.
  3. Falla respiratoria Hipercapnia.
  4. Alteraciones Cardiacas.
  5. Oxigenación – Ventilación y trabajo respiratorio.

Taxonomía

  1. Modos Ventilatorios.
  2. Variables de Fase de la ventilación mecanica.
  3. Mecanismos de control.
  4. Concepto de PEEP

Programación inicial

  1. Ventilación controlada por volumen.
  2. Ventilación controlada por presión.
  3. Ventilación espontánea.
  4. Caso clínico – Simulación Clínica

Monitoreo básico

  1. Presiones en la via aérea.
  2. Curva Presión vs Tiempo.
  3. Curva Presión vs Tiempo Stress y strain.
  4. Lesión inducida por ventilación mecánica.
  5. Caso clínico – Simulación Clínica.
Módulo 4: Rehabilitación del paciente critico

Consideraciones anatómicas y fisiológicas

  1. Anatomía Cardiaca.
  2. Anatomía Pulmonar.
  3. Fisiología Cardiaca.
  4. Fisiología Pulmonar Aplicada a la Ventilación Mecánica.
  5. Distensibilidad Dinámica y Estática.
  6. Elastansa.
  7. Causas de Hipoxemia.
  8. Criterios de Ingreso Paciente a UCI.

Conceptos generales de ventilación mecánica

  1. Manejo de la Vía Aérea.
  2. Ecuación de Movimiento.
  3. Ventilación Mecánica Invasiva y No Invasiva.
  4. Modos Convencionales.
  5. Variables de Programación.
  6. Destete Ventilatorio.

Monitorización del paciente critico

  1. Curvas presión tiempo, volumen tiempo, flujo tiempo.
  2. Bucles presión / volumen , Flujo / volumen.
  3. Ayudas Diagnósticas Placas de Tórax.
  4. Ayudas Diagnósticas Gases Arteriales

Estrategias de intervención para el cuidado pulmonar

  1. Semiología del Sistema Respiratorio.
  2. Estrategias de permeabilización de la vía aérea.
  3. Clearance pulmonar.
  4. Entrenamiento de la función respiratoria.
  5. Farmacología pulmonar

Fisioterapia para el síndrome de descondicionamiento físico

  1. Características del paciente críticamente enfermo.
  2. Fisiopatología del Síndrome de Descondicionamiento Físico.
  3. Estrategias de Intervención para mejorar la función cardiaca.
  4. Ejercicio terapéutico en UCI.
  5. Protocolos de Electroterapia en UCI Protocolos de Electroterapia en UCI
Desarrolla técnicas de kinesioterapia respiratoria para mejorar y promover el alta de tu paciente crítico.
  • Fórmate con profesionales expertos en el manejo de pacientes críticos, con casos reales y ejercicios simulados que te generan un mayor acercamiento en tu proceso educativo.

Docente

Ft. Viviana Andrea Hernández Ángel

  • Fisioterapeuta, Universidad del Rosario
  • Docente Universitaria.
  • Especialista en neurorehabilitación.
  • Magíster en Salud Pública y Desarrollo Social 2017.
  • Diplomado Internacional en Competencias Docentes. Tecnológico de Monterrey-Cambridge 2019.
  • Diplomado en Evaluación de Procesos educativos, septiembre 2018.
  • Ponente Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Kinesiología y Fisioterapia, Santiago de Chile, 25, 26 y 27 de octubre de 2018.
  • Taller Soporte de Aplicaciones móviles en Neurorehabilitación.
  • Ponente en encuentro regional de los llanos orientales ASCOFI 19 de mayo 2018.
  • Certificación 2014 como Terapeuta neurofeedback.
  • Diplomado: Estrategias de enseñanza

Ft. Jenniffer Johana Alfonso Cuellar

  • Fisioterapeuta, Univerdad Manuela Beltrán
  • Especialista en Terapia Respiratoria del Paciente Crítico.
  • Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas en la Educación.
  • Docente de áreas relacionadas con el cuidado cardiorrespiratorio.
  • Ponente nacional e internacional.
  • Certificaciones profesionales del área cardio pulmonar.
  • Diplomado Cuidado Cardio-Respiratoria, Universidad Manuela Beltrán – Bogotá 2011.
  • Certificada en Kinesiología Respiratoria para la Emergencia.
  • Sanitaria Covid-19 Universidad del Gran Rosario Argentina.
  • Certificada en Importancia del Diafragma en Diferentes Patologías.
  • Diplomado en Terapia Manual Ortopédica y Miofascial.
  • Course Fascial Manipulation Stecco level i. 25 junio 2018.
  • Certificación Liberación Miofascial, Dolor y Postura Estructural.
  • Certificación Liberación Miofascial, Manejo del Dolor nivel II.

Preguntas frecuentes

Metodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.

Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.

Inicio de la certificación

¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.

Duración de la certificación

Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.

Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.

Estudia desde donde quieras

Sigue creciendo profesionalmente

¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!

¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande

Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional

Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional

Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua

Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Comentarios de los estudiantes

12 reviews for Fisioterapia clínica y ventilación mecánica

  1. Paulina González

    Perfecto, la redacción de la información es muy fácil de entender, las bibliografías son muy buenas y seguras. Y muy fácil de usar la app

  2. Paola Sua

    buen diplomado

  3. Patricia Judith Barrios

    me pareció muy bueno

  4. Alonso Ortega Gallardo

    a pesar de ser virtual es muy práctico y muy dinámico, cumplió mis expectativas

  5. Alicia Saldarriaga

    Recomendado

  6. Harold Velandia Diaz

    si se aprende

  7. Juliana Rozo

    completo y práctico

  8. Leonardo Fresneda

    La forma de explicar de los docentes es muy clara, la parte del simulador es buenísima

  9. Héctor Felipe Amezquita

    da muy buenas bases para empezar a profundizar en la ventilación mecánica

  10. José Luis Cañón

    Los maestros son excelentes, me ha encantado el diplomado

  11. Laura Gutierres

    Me desempeño en el área clínica y este diplomado me ayudó a refrescar muchos conocimientos.

  12. Jesus Castillo

    Diplomado muy completo, los maestros demuestran gran dominio de los temas

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No has agregado formaciones al carrito