Fisioterapia de tejidos blandos, punción seca y electropunción.

Si te apasiona el manejo de los tejidos blandos con técnicas diferentes y efectivas, este diplomado es para ti. Profundiza tu conocimiento en la anatomía palpatoria, las cadenas musculares, la masoterapia y la punción seca y electropunción, y aumenta todos los beneficios terapéuticos de tu portafolio. ¡Adquiérelo ahora!
terapias-invasivas

Terapias Invasivas

(15 valoraciones de clientes)
20% OFF

COP $ 1,815,000 COP $ 1,452,000

¡Hasta el 1 de mayo!

Este curso incluye:

}

120 Horas Certificadas

e

4 Módulos y 24 lecciones

139 Vídeos educativos

Acceso a nuestra app

Modalidad: Online

Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

20% OFF

COP $ 1,815,000 COP $ 1,452,000

¡Hasta el 1 de mayo!

Lo que aprenderas

Mejora la efectividad en el tratamiento de pacientes
  • Podrás prestar un servicio especializado y de calidad para tus pacientes.
  • Contarás con 4 herramientas diferentes para prestar servicios más completos.

Contenido del curso

4 Módulos y 24 lecciones
Módulo 1: Anatomía palpatoria

Introducción A La Anatomía Palpatoria

  1. Importancia del Entrenamiento en Anatomía Palpatoria
  2. Metodología Básica para el Proceso de Palpación
  3. Diagnóstico Diferencial a Través de la Palpación

Anatomía Palpatoria En Cabeza y Cuello

  1. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia en Cabeza y Cuello Sección 1
  2. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia en Cabeza y Cuello Sección 2
  3. Identificación de Musculatura de Cabeza y Cuello
  4. Estructuras Vasculonerviosas de Cabeza y Cuello
  5. Test Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria para ATM Sección 1
  6. Test Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria para ATM Sección 2

Anatomía Palpatoria en Columna Vertebral

  1. Accidentes Óseos de Referencia Columna Vertebral Sección 1
  2. Accidentes Óseos de Referencia Columna Vertebral Sección 2
  3. Identificación de Musculatura Paravertebral
  4. Identificación de Principales Ligamentos en Columna Vertebral
  5. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria para Columna Cervical
  6. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria para Columna Dorsolumbar
  7. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria para Columna Lumbosacra

Anatomía Palpatoria en Abdomen

  1. Identificación de Tejido Abdominal
  2. Identificación de Tejido Visceral

Anatomía Palpatoria Cintura Pélvica

  1. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia en Cintura Pélvica
  2. Identificación de Musculatura en Cintura Pélvica

Anatomía Palpatoria de MMII

  1. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia Sección 1
  2. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia Sección 2
  3. Identificación de Musculatura de Miembro Inferior Sección 1
  4. Identificación de Musculatura de Miembro Inferior Sección 2
  5. Identificación de Principales Ligamentos de Miembro Inferior
  6. Identificación de Estructuras Vasculonerviosas de Miembro Inferior
  7. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Cadera
  8. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Rodilla
  9. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Cuello de Pie

Anatomía Palpatoria de MMSS

  1. Identificación de Accidentes Óseos de Referencia en Miembros Superiores Sección 1
  2. Identificación de Musculatura Miembro Superior Sección 1
  3. Identificación de Musculatura Miembro Superior Sección 1
  4. Identificación de Musculatura en Miembro Superior Sección 2
  5. Identificación de Musculatura Miembro Superior Sección 3
  6. Identificación de Estructuras Vasculonerviosas de Miembro Superior
  7. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Escápula y Hombro
  8. Tests Diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Codo
  9. Tests diagnósticos Basados en Anatomía Palpatoria de Muñeca y Mano
Módulo 2: Cadenas musculares

Biomecánica Aplicada a Las Cadenas Musculares

  1. Conceptualización de las Cadenas Musculares
  2. Biomecánica Aplicada al Tejido Conectivo
  3. Tipos de Cadenas Musculares
  4. Características de las Cadenas Musculares
  5. Leyes Físicas Aplicadas a las Cadenas Musculares
  6. Relación de Cadenas Musculares con Ejes y Planos Corporales
  7. Procesos Adaptativos Aplicados a la Relación con las Cadenas Musculares

Aplicación De Las Cadenas Musculares

  1. Relación de las Cadenas Musculares con el Control Postural
  2. Relación de las Cadenas Musculares con el Equilibrio
  3. Relación Entre las Cadenas Musculares con el Comportamiento Psicomotor
  4. Relación entre las Cadenas Musculares y la Amplitud de Movimiento
  5. Relación Entre las Cadenas Musculares y la Fuerza Muscular

Generalidades De Las Cadenas Musculares

  1. Unidades Funcionales
  2. Cadena Estática
  3. Cadena Anterior o de Flexión
  4. Cadena Posterior o de Extensión
  5. Cadena Cruzada o de Torsión Anterior o de Cierre

Evaluación Por Cadenas Posturales

  1. Análisis Postural Aplicado a las Cadenas Musculares
  2. Valoración de la Columna Vertebral
  3. Interpretación de Zonas de Mayor Tensión de las Cadenas Musculares
  4. Test de Elasticidad
  5. Test de Elasticidad Sección 2
  6. Test Muscular Global y Exploración por Cadenas Musculares

Estrategias De Intervención Por Cadenas Musculares

  1. Estrategias para la Ganancia del Rango de Movimiento y Flexibilidad
  2. Estrategias para la Ganancia de Fuerza Muscular
  3. Estrategias para la Ganancia de Fuerza Muscular Sección 2
  4. Estrategias para Mejorar la Alineación Postural y el Control Motor
Módulo 3: Masoterapia

Introducción a la Masoterapia

  1. Evolución Histórica de la Masoterapia
  2. Ética del Cuerpo
  3. Morfofisiología de la Masoterapia
  4. Principios de la Masoterapia
  5. Atención Integral en la Masoterapia

Masaje Terapéutico

  1. Masaje en Tejido Profundo
  2. Drenaje Linfático
  3. Técnicas de Masaje en Piel
  4. Técnica de Masaje en Músculos

Masaje deportivo

  1. Teoría del Masaje Deportivo
  2. Manipulaciones
  3. Maniobras Específicas
  4. Masaje Zonal
  5. Masaje Pre y Post Competición
  6. Recomendaciones para el Entrenamiento de la Flexibilidad
  7. Principales Patologías Relacionadas con el Deporte

Técnicas Orientales de Masaje

  1. Masaje Tuina
  2. Masaje Tuina
  3. Masaje Shiatsu
  4. Reflexología Podal
Módulo 4: Punción seca y electropunción

Generalidades Sobre el Dolor

  1. Generalidades y Percepción del Dolor
  2. Dolor Mecánico
  3. Dolor Degenerativo
  4. Dolor Neuropático
  5. Neurofisiología del Dolor
  6. Bioquímica del Dolor

Puntos Gatillo

  1. Los Puntos Gatillos
  2. Etiopatología y Crisis Energética
  3. Activación de los Puntos Gatillo (Teoría mecánica y bioquímica)
  4. Perpetuación de los Puntos Gatillo
  5. Criterios de evaluación de los Puntos Gatillo

Síndrome del Dolor Miofascial

  1. El Síndrome de Dolor Miofascial
  2. Generalidades del Síndrome de Dolor Miofascial
  3. Estudios Paraclínicos
  4. Nuevas Teorías

Biotensegridad

  1. Tensegridad
  2. Biotensegridad
  3. La célula
  4. La columna vertebral
  5. La fascia

Punción Seca

  1. Punción Seca
  2. Método y aprobación científica
  3. Método de Aplicación y Mecanismo de Acción
  4. Punción seca metamérica
  5. Punción seca ecoguiada
  6. Contraindicaciones Absolutas y Relativas
  7. Riesgos
  8. Bioseguridad
  9. Pronóstico
  10. Indicaciones Generales

Punción Seca y Tens

  1. Punción seca y el tens
  2. Teorías de la electroterapia
  3. Método de aplicación

Prácticas Sobre el Tren Superior y Cabeza

  1. Prácticas Sobre el Trapecio
  2. Prácticas sobre el Esternocleidomastoideo
  3. Prácticas Sobre el Masetero
  4. Prácticas Sobre el Subescapular
  5. Prácticas Sobre el Infraespinoso
  6. Prácticas Sobre los Extensores de Muñeca y Dedos
  7. Prácticas Sobre los Interóseos Dorsales de la Mano

Prácticas Sobre el Tren Inferior

  1. Prácticas sobre el glúteo mayor
  2. Prácticas sobre el glúteo medio
  3. Prácticas sobre el glúteo menor
  4. Prácticas sobre el piramidal de la pelvis
  5. Prácticas sobre el Tensor de la Fascia Lata
  6. Prácticas sobre el cuádriceps
  7. Prácticas sobre los isquiotibiales
  8. Prácticas sobre el poplíteo
  9. Prácticas sobre los gastrocnemios
  10. Prácticas sobre el cuadrado plantar
Ampliarás tu visión terapéutica y razonamiento clínico
  • Entenderás cómo tratar el dolor de una forma más puntal y detallada en cada una de las zonas del cuerpo.
  • Podrás entender la relación entre la anatomía palpatoria y las cadenas musculares, para poder realizar técnicas como la masoterapia y la punción seca de manera más efectiva.

Docente

Ft. Mercedes Quiñones Landázuri

  • Fisioterapeuta Univalle
  • Máster en Educación con énfasis en Procesos de Enseñanza Aprendizaje
  • Especialista en Terapias alternativas.
  • Especialista en Educación con Énfasis en evaluación educativa.
  • Certificada en Kinesiotape.
  • Diplomado en docencia universitaria.
  • Experiencia como docente en educación superior en el sector privado en el campo de cátedra y práctica.
  • Experiencia específica en rehabilitación de pacientes con patologías osteomusculares y/o neurológicas.
  • Experiencia en la administración de servicios de rehabilitación y experiencia en auditoria en salud.
  • Experiencia en la implementación del Sistema Único de Habilitación en Salud y el Sistema de Gestión de Calidad en Salud.
  • Diplomada en Gestión de Seguridad de Pacientes.
  • Diplomada en prescripción del ejercicio físico en población vulnerable

Ft. Alba Lucía Guerrero Peralta

  • Fisioterapeuta UNAL de Colombia.
  • Especialista en Docencia Universitaria.
  • Máster en Educación con énfasis en procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Especialista en Terapias Alternativas.
  • Certificada en Piso pélvico.
  • Experiencia en coordinación de servicios de fisioterapia.
  • Experiencia profesional en el área osteomuscular y neuromuscular; realizando evaluación, planeación, programación y ejecución de intervenciones fisioterapéuticas en cada una de estos campos.
  • Experiencia en el área asistencial-domiciliaria para usuarios con deficiencias osteo y neuromusculares, así como alteraciones en el piso pélvico con diferentes patologías uro ginecológicas y digestivas.
  • Diplomado en intervención terapéutica en el área estética.

Preguntas frecuentes

Metodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.

Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.

Inicio de la certificación

¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.

Duración de la certificación

Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.

Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.

Estudia desde donde quieras

Sigue creciendo profesionalmente

¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!

¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande

Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional

Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional

Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua

Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Comentarios de los estudiantes

15 reviews for Fisioterapia de tejidos blandos, punción seca y electropunción.

  1. Laura Daniela Duarte Suarez

    Me gusto la explicación tan minuciosa que se presenta a lo largo de todo el curso porque así cuando se llegue al tema principal que es la punción seca se tienen muchos conceptos claros.

  2. Grecia Bober Reyes

    Su explicación y la forma de ser dinámicos ayuda mucho al entendimiento

  3. Lorenzo Ayala

    es muy completo

  4. Manuela Lopera Yepes

    Me gusto que los diplomados son con profesionales altamente calificados

  5. Valeria Villegas López

    ME GUSTO LA FACILIDAD DE TIEMPO Y ESTUDIO EN LA PLATAFORMA SIN HORARIOS ESPECIFICOS

  6. Alicia Eugenia Arroyave Cohen (propietario verificado)

    Muchas felicidades su página es referente en mi país Guatemala para todos los fisioterapeutas. Técnicas innovadoras con resultados muy buenos encuadrados en lesiones puntuales

  7. Lorena Cristancho

    bueno

  8. Greicy Ayala

    me encantó

  9. ana garcia

    El diplomado tiene tecnicas muy utiles para usar con los pacientes y mejorar su recuperacion

  10. Joel Antonio Escobar Castillo (propietario verificado)

    Gracias por ser uno mas de los que se me permite formarme con ustedes.

  11. Aleja Morales

    Hace dias queria aprender de punción seca y electropunción para aplicar estas tecnicas con mis pacientes

  12. cristina ochoa

    El mejor diplomado, los temas, los maestros y todo su conocimiento

  13. Josue Diaz

    Aplicare todo el conocimiento con mis pacientes, muchas gracias por este gran Diplomado

  14. Estela Veronica Mora Torres

    Excelente información

  15. Estela Veronica Mora Torres

    Buena información

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No has agregado formaciones al carrito