Fisioterapia en columna, hombro y reemplazos articulares

¿Quieres profundizar en la intervención de las patologías comunes en articulaciones como hombro, columna y en cómo tratar reemplazos articulares?, con este diplomado podrás conocer todas las bases teórico-prácticas del tratamiento del dolor lumbar, hombro doloroso, miembro superior y de los postquirúrgicos más frecuentes. ¡Inscríbete ahora!.
(12 valoraciones de clientes)
20% OFF

USD $ 453 USD $ 363

Este curso incluye:

}

120 Horas certificadas

e

4 Módulos y 22 lecciones

187 Vídeos educativos

Acceso a nuestra app

Modalidad: Online

Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

20% OFF

USD $ 453 USD $ 363

Lo que aprenderas

Estarás en la capacidad de realizar una guía para establecer los objetivos de tu intervención
  • Ampliarás tu conocimiento en las diferentes estrategias y escalas de evaluación funcional en patologías comunes.

Contenido del curso

4 Módulos y 22 lecciones
Módulo 1: Tratamiento del dolor lumbar

Biomecánica de la columna lumbar

  1. Unidad funcional de la columna
  2. Ligamentos de la columna
  3. Cinemática de los movimientos de la columna – Parte 1
  4. Cinemática de los movimientos de la columna – Parte 2
  5. Músculos de la columna – Parte 1
  6. Músculos de la columna – Parte 2
  7. Cinética estática y dinámica – Parte 1
  8. Cinética estática y dinámica – Parte 2

Sistema miofascial y patrones de movimiento

  1. Tejido miofascial fisiología – Parte 1
  2. Tejido miofascial fisiología – Parte 2
  3. Tejido miofascial fisiología – Parte 3
  4. Tejido miofascial fisiología – Parte 4
  5. Cadenas miofasciales – Parte 1
  6. Cadenas miofasciales – Parte 2
  7. Fascia y movimiento
  8. Valoración funcional y movilidad
  9. De la teoría a la práctica – Parte 1
  10. De la teoría a la práctica – Parte 2
  11. De la teoría a la práctica – Parte 3

Conociendo el dolor

  1. Sistema de protección – Parte 1
  2. Sistema de protección – Parte 2
  3. Sistema de alarma – Parte 1
  4. Sistema de alarma – Parte 2
  5. ¿Los músculos, culpables del dolor? – Parte 1
  6. ¿Los músculos, culpables del dolor? – Parte 2
  7. Entendiendo el dolor crónico – Parte 1
  8. Entendiendo el dolor crónico – Parte 2
  9. Manejo actual del dolor desde la neurociencia – Parte 1
  10. Manejo actual del dolor desde la neurociencia – Parte 2

Estrategias para el manejo del dolor lumbar, tratamiento dinámico

  1. Capacidad y demanda funcionales – Parte 1
  2. Capacidad y demanda funcionales – Parte 2
  3. Control motor – parte 1
  4. Control motor – Parte 2
  5. Patrones de movimiento
  6. ¿Qué se debe tener en cuenta para elegir un ejercicio?
  7. Reeducando el sistema nervioso

Evaluación y tratamiento dinámico del dolor lumbar

  1. Sistema o método de tratamiento Parte 1
  2. Sistema o método de tratamiento Parte 2
  3. Aprendiendo a evaluar el movimiento
  4. Evaluación funcional del movimiento – Parte 1
  5. Evaluación funcional del movimiento – Parte 2
  6. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 1
  7. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 2
  8. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 3
  9. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 4
  10. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 5
  11. Test de evaluación y como tratamiento – Parte 6
  12. Comunicación con el paciente – Parte 1
  13. Comunicación con el paciente – Parte 2
Módulo 2: Manejo del hombro doloroso

Biomecánica de Hombro

  1. Anatomía funcional del hombro
  2. Estabilizadores pasivos
  3. Estabilizadores dinámicos
  4. Ritmo escapulo – humeral
  5. Técnicas quirúrgicas en amputación

SLAP

  1. Generalidades
  2. Mecanismo de lesión, patogenia y diagnóstico
  3. Tratamiento médico
  4. Examen y evaluación en lesiones no quirúrgicas
  5. Intervención fisioterapéutica: manejo conservador
  6. Examen y evaluación en lesiones quirúrgicas
  7. Intervención fisioterapéutica en posquirúrgicos

Luxaciones

  1. Generalidades
  2. Cuadro clínico y diagnóstico
  3. Lesiones asociadas
  4. Maniobras de reducción cerrada
  5. Reducción abierta
  6. Evaluación y evaluación fisioterapéutica
  7. Abordaje fisioterapéutico en manejo conservador
  8. Intervención fisioterapéutica posquirúrgica

Hombro Doloroso

  1. Generalidades
  2. Mecanismo de lesión, Patogenia y diagnóstico
  3. Tratamiento médico
  4. Examen y evaluación fisioterapéutica en hombro doloroso
  5. Examen y evaluación fisioterapéutica en lesiones postquirurgicas
  6. Intervención fisioterapéutica postquirúrgica

Diskinesia Escapular

  1. Mapeo y diagramación de espalda
  2. Despolarización sacroiliaca
  3. Despolarización Lumbar
  4. Despolarización Dorso y escapular
  5. Despolarización de columna
  6. Despolarización espalda completa

Reemplazo de Hombro en Reversa

  1. Generalidades
  2. Fisiopatología
  3. Biomecánica de la prótesis en reversa
  4. Componentes protésicos
  5. Intervención quirúrgica
  6. Abordaje fisioterapéutico por fases
Módulo 3: Rehabilitación de miembro superior

Fascias y Anatomía de Superficie del Miembro Superior

  1. Generalidades de las fascias en el miembro superior
  2. Planos de sección y ejes del cuerpo
  3. Anatomía de superficie del miembro superior
  4. Anatomía de superficie del miembro superior

Biomecánica del miembro superior

  1. Biomecánica del hombro
  2. Biomecánica del codo
  3. Biomecánica de la muñeca

Anamnesis

  1. Historia clínica del hombro
  2. Historia clínica del codo
  3. Historia clínica de la muñeca

Semiología y goniometría del miembro superior

  1. Valoración muscular en neuropatías
  2. Valoración muscular en neuropatías
  3. Pruebas exploratorias del hombro
  4. Pruebas exploratorias del codo
  5. Pruebas exploratorias de la muñeca
  6. Goniometría del hombro
  7. Goniometría del codo
  8. Goniometría de la muñeca – mano

Síndromes clínicos

  1. Síndrome del manguito rotador
  2. Epicondilitis lateral
  3. Epicondilitis medial
  4. Síndrome del túnel carpiano
Módulo 4: Fisioterapia postquirúrgica

Modelo teórico de Panjabi

  1. Estabilidad VS. Movilidad
  2. Subsistemas de estabilidad
  3. Interacción de dos conceptos
  4. Nivel funcional de las intervenciones músculo-esqueléticas

Biomecánica del hueso

  1. Composición y estructura del tejido
  2. Comportamiento del tejido a cargas
  3. Tipos de fractura y remodelación ósea

Biomecánica del cartílago

  1. Composición y estructura del tejido
  2. Comportamiento biomecánico y lubricación
  3. Mecanismos de falla

Biomecánica de ligamentos y tendones

  1. Composición y estructura del tejido
  2. Comportamiento de tejido a cargas y mecanismo de lesión

Biomecánica del músculo

  1. Composición y estructura del tejido
  2. Mecánica de la contracción
  3. Acción muscular
  4. Lesiones musculares y remodelación muscular

Biomecánica de la fascia

  1. Composición y estructura del tejido
  2. Comportamiento biomecánico/ tensegridad/Fascia como órgano sensorial.

Análisis de razonamiento clínico

  1. Análisis de razonamiento clínico

Complejo de hombro

  1. Biomecánica funcional del hombro
  2. Rupturas del manguito rotador: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  3. Inestabilidad de hombro: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  4. Ruptura del tendón del bíceps: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  5. Reemplazo total de hombro y reemplazo reverso: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  6. Fracturas de húmero: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención

Articulación coxofemoral

  1. Biomecánica funcional de la articulación coxofemoral: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  2. Reemplazo total de la cadera: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  3. Reparaciones del lábrum y cápsula articular: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  4. Fracturas de fémur: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención

Articulación de la rodilla

  1. Biomecánica funcional de la articulación de la rodilla
  2. Ruptura de ligamento cruzado anterior: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  3. Lesión meniscal: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  4. Reemplazo de rodilla: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
  5. Reconstrucción patelar: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Conocerás diferentes protocolos de tratamiento
  • Ampliarás tu portafolio de servicios con nuevas técnicas de tratamiento en patologías comunes en los servicios de fisioterapia.

Docente

Ft. Adriana Fernanda Muñoz Reyes

  • Fisioterapeuta
  • Especialista en Actividad Física Terapéutica.
  • Gerencia y Auditoria de la Calidad en Salud.
  • Magíster en Administración en Salud.
  • Experiencia en coordinación de servicios terapéuticos, diseño de procesos y programas de atención a pacientes.
  • Durante los últimos cinco años me he trabajado con mujeres como entrenadora personal durante las etapas de embarazo y post parto logrando impactar en las diferentes disfunciones propias de esta población, mejorando su autoestima y capacidad funcional.
  • Docente Universitaria.
  • Directora MAMIfit.

Ft. Alba Lucía Guerrero Peralta

  • Fisioterapeuta, UNAL de Colombia
  • Especialista en Docencia Universitaria.
  • Máster en Educación con énfasis en procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Experiencia profesional en el área osteomuscular y neuromuscular; realizando evaluación, planeación, programación y ejecución de intervenciones fisioterapéuticas en cada uno de estos campos.
  • Especialista en Terapias Alternativas.
  • Certificada en Piso pélvico.
  • Experiencia en coordinación de servicios de fisioterapia.
  • Experiencia en el área asistencial-domiciliaria para usuarios con deficiencias osteo y neuromusculares, así como alteraciones en el piso pélvico con diferentes patologías uro ginecológicas y digestivas.
  • Diplomado en intervención terapéutica en el área estética.

Preguntas frecuentes

Metodos de pago

Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.

Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.

Inicio de la certificación

¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.

Duración de la certificación

Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.

Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.

Estudia desde donde quieras

Sigue creciendo profesionalmente

¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!

¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande

Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional

Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional

Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua

Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Comentarios de los estudiantes

12 reviews for Fisioterapia en columna, hombro y reemplazos articulares

  1. Luz Varynea Guarachi

    La clases fueron claras y explicitas tanto en teoría como en practica.

  2. Dayana Giraldo

    excelente contenido

  3. Arelis Vivas Granada

    Me gusto la facilidad de los profesores para dar a entender la idea, que se repasa y se aprende y los ejemplos de rehabilitación

  4. Mónica Martínez Solórzano

    me pareció muy completo y específico.

  5. Luis Carlos García

    me encantó todo el contenido y la forma de explicar de los docentes, gracias Fisioterapia en movimiento

  6. Javier Ernesto Guzmán

    buenísimo todo el contenido

  7. Osvaldo Jiménez

    excelentes profesionales

  8. Alicia Bejarano

    Los profesores están muy bien capacitados, me ha servido mucho todo lo aprendido porque llegan muchos pacientes con patologías así

  9. Lorena Villegas

    Lo que mas me gusto es poder ver las lecciones varias veces y poder aprender de profesores con experiencia

  10. Merce Serna

    Gracias Fisioterapia en Movimiento por este excelente Diplomado, todo el contenido necesario para atender mejor a los pacientes.

  11. Mery Alvarez

    Un aprendizaje muy util para aplicar con todos los pacientes

  12. Camilo Ruiz

    Es muy valioso aprender a tratar bien las lumbalgias, lesiones de hombro y demas

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No has agregado formaciones al carrito