No has agregado formaciones al carrito
Fisioterapia Geriátrica

COP $ 1,815,000
Este curso incluye:
120 Horas certificadas
4 Módulos y 24 lecciones
148 Vídeos educativos
Acceso a nuestra app
Modalidad: Online
Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

COP $ 1,815,000
Lo que aprenderas
- Estudiarás a partir de casos clínicos basados en la evidencia científica, donde podrás adquirir todos los conocimientos teóricos y prácticos para tratar óptimamente las patologías de tus pacientes.
Contenido del curso
Módulo 1: Neurorrehabilitación en el adulto
Bases Conceptuales En Rehabilitación Neurológica
- Control y Aprendizaje Motor
- Control Postural
- Estrategias de equilibrio antero-posterior
- Estrategias de equilibrio y tarea múltiple
Las Cadenas Miofasciales en Neurorrehabilitación
- Las cadenas miofasciales en neurorehabilitación
- Análisis postural inicial a través de las cadenas miofasciales en paciente real
- Análisis postural final a través de las cadenas miofasciales en paciente real 2
Estrategias de Intervención en Fisioterapia Neurológica
- Estrategias de Intervención en Fisioterapia Neurológica
- Manejo del paciente en supino
- Movimientos selectivos de pelvis
- Control de Miembro Inferior en supino
- Control y movimiento selectivo de miembro superior en supino
- Control y movimiento selectivo de miembro superior en supino II
- Control postural en sedestación
- Manejo de miembro superior en sedestación
- Bipedestación – Manejo del pie
- Bipedestación – Estabilidad bi y monopodal
- Marcha – Fase de oscilación y de carga
- Facilitación de la marcha
El Vendaje Neuromuscular en Fisioterapia Neurológica
- Vendaje Neuromuscular en el paciente neurológico – Introducción
- Vendaje en Cuello y Tronco Superior I
- Vendaje en Tronco Superior II – Miembro Superior I
- Vendaje en Miembro superior II
- Vendaje en Tronco y Miembro Inferior
- Vendaje para la facilitación de la flexión dorsal del pie
- Vendaje en pie – Hiperextensión de rodilla
- Técnicas especiales de vendaje: hiperextensión de rodillas – estreñimiento
Módulo 2: Fisioterapia post – quirúrgica
Modelo Teórico de Panjabi
- Estabilidad VS. Movilidad
- Subsistemas de estabilidad
- Interacción de dos conceptos
- Nivel funcional de las intervenciones musculoesqueléticas
Biomecánica del hueso
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento del tejido a cargas
- Tipos de fractura y remodelación ósea
Biomecánica del cartílago
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento biomecánico y lubricación
- Mecanismos de falla
Biomecánica de ligamentos y tendones
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento de tejido a cargas y mecanismo de lesión
Biomecánica del Músculo
- Composición y estructura del tejido
- Mecanica de la contracción
- Accion muscular
- Lesiones musculares y remodelación muscular
Biomecánica de la fascia
- Composición y estructura del tejido
Comportamiento biomecánico/ tensegridad/Fascia como órgano sensorial
Análisis de Razonamiento Clínico
- Análisis de Razonamiento Clínico
Complejo del Hombro
- Biomecánica funcional del hombro
- Rupturas del Manguito rotador: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Inestabilidad de hombro: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Ruptura tendon biceps: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo total de hombro y reemplazo reverso: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Fracturas de Humero: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Articulación Coxofemoral
- Biomecánica funcional de Art. Coxofemoral: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo total de cadera: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reparaciones del labrum y capsula articular: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Fracturas de fémur: que es, evaluacion, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Articulación de Rodilla
- Biomecánica funcional de Art. Rodilla
- Ruptura de ligamento cruzado anterior: que es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Lesión Meniscal: que es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo de rodilla: que es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reconstrucción patelar: que es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Módulo 3: Ejercicio y actividad física en el paciente diabético, hipertenso y obeso
Ejercicio y Prevención Primaria, Puntos Claves Para la Prescripción
- Contexto y enlace
- Aspectos importantes en la evaluación del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles
- Riesgos del ejercicio en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles
- Sedentarismo en el desarrollo de la enfermedad cardiovascular/metabólica
- Anamnesis orientada al paciente con enfermedades crónicas no transmisibles
Actividad Física en Patologías Crónicas no Transmisibles más Prevalentes
- Principios de la prescripción de la actividad física en enfermedades crónicas no transmisibles
- Evaluación de la composición corporal
- Consecuencias del paciente con enfermedad crónica no transmisible con estilo de vida sedentario
- Perspectiva desde los patrones globales de movimiento
- Consideraciones de movimiento para el inicio del plan de ejercicio
Relación FITT-VP/Comorbilidades
- Parámetros ACSM
- Dominios determinantes en el éxito del programa
- Conceptos técnicos de la prescripción del paciente con enfermedades crónicas no transmisibles
- Lista de chequeo para el desarrollo del programa
- Consideraciones especiales
Especificidad en Patologías Crónicas
- Síndrome Metabólico
- Hipertensión Arterial
- Dislipidemia
- Diabetes Mellitus
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Osteopenia/Osteoporosis. Fibromialgia
Módulo 4: Ejercicio y actividad física en el adulto mayor
Introducción y Conceptos Básicos del Proceso de Envejecimiento
- Generalidades
- Definición y conceptos
- Procesos fisiológicos de envejecimiento
- Envejecimiento y aparato locomotor
- Envejecimiento y sistema cardiovascular
Generalidades de Ejercicio Físico en el Adulto Mayor
- Objetivos del ejercicio en el adulto mayor
- Proceso de prescripción de ejercicio físico en el adulto mayor
- Medios y métodos de entrenamiento en el adulto mayor
- Beneficios del ejercicio en el adulto mayor
- Entrenamiento de la fuerza en el adulto mayor
- Entrenamiento cardiovascular en el adulto mayor
- Entrenamiento de la flexibilidad en el adulto mayor
Parámetros de Prescripción
- Parámetros de carga en la prescripción del ejercicio en el adulto mayor
- Dosificación del entrenamiento según parámetros de prescripción
- Periodización por fases de entrenamiento en el adulto mayor
- El entrenamiento funcional para el adulto mayor
- El entrenamiento propioceptivo en el adulto mayor
Casos Clínicos
- Caso 1: Prescripción y ejercicios
- Caso 2: Prescripción y ejercicios
- Caso 3: Prescripción y ejercicios
- Caso 4: Prescripción y ejercicios
- Caso 5: Prescripción y ejercicios
- Aprenderás a aplicar en tus pacientes de área geriátrica con diferentes protocolos de rehabilitación, teniendo en cuenta cada una de sus fases, objetivos y metas a cumplir.
Docente

Ft. Óscar Yepes Rojas
- Fisioterapeuta, Fundación Universitaria María Cano.
Experto en Fisioterapia Neurológica, Universidad Complutense de Madrid
Máster en Neurociencia y Biología del Comportamiento Universidad Pablo de Olavide
Doctor en Ciencias Biomédicas, Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Biomecánica de alto rendimiento, Instituto Suramericano de Educación. 2018
Profesor Titular, Facultad de ciencias de la salud, universidad de la Salle, UAM
Miembro junta directiva asociación española de terapeutas formados en el concepto Bobath AETB
Coordinador de FINE Neurorehabilitación y Fisioterapia Neurológica.

Ft. Fabian Alejandro Lozano González
- Fisioterapeuta, Universidad de la Sabana
- Especialista en terapia manual ortopédica, Universidad de la Sabana
- Investigador y docente universitario
- Amplia experiencia en el área de ortopedia y traumatología
- Ponente internacional
Preguntas frecuentes
Metodos de pago
Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.
Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.
Inicio de la certificación
¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.
Duración de la certificación
Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.
Estudia desde donde quieras



Sigue creciendo profesionalmente
¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!
¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande
Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional
Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional
Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua
Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Mario Quintana U. –
Es mi área y se proponen cosas interesantes en el diplomado
Alan Quintero Garcia –
me gusto la información brindada, muy completa.
Brayan Sanabria –
me gustó mucho el contenido, se refrescan conceptos y se aprenden nuevos, recomendado
Yolanda Díaz –
esta es mi área y el diplomado me ha dado muchas herramientas para los abuelos, muy completo
Belen Aristizabal –
Los adultos mayores son lo maximo, soy feliz trabajando con ellos
Cristian Gradas –
Tengo muchos pacientes adultos a domicilio y este Diplomado me sirvio para mejorar el tratamiento que les realizo