No has agregado formaciones al carrito
Fisioterapia en Ortopedia y Traumatología

COP $ 1,815,000 COP $ 1,452,000
Este curso incluye:
120 Horas certificadas
4 Módulos y 26 lecciones
173 Vídeos educativos
Acceso a nuestra app
Modalidad: Online
Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

COP $ 1,815,000 COP $ 1,452,000
Lo que aprenderas
- Analizarás la condición del movimiento corporal humano a partir de variables biológicas, personales y contextuales.
- Estarás en la capacidad de resolver diagnósticos apoyados desde las evidencias anatómicas y biomecánicas.
Contenido del curso
Módulo 1: Rehabilitación traumatológica
Manifestaciones clínicas posteriores al trauma
- Dolor: Fisiología, tipos y características.
- Inflamación: Fisiología y sus fases.
- Hemorragia: Definición, clasificación y complicaciones tisulares.
Principales complicaciones del Aparato Locomotor post trauma
- Fracturas: tipos y características.
- Patología Muscular de origen traumático: clasificación.
- Luxaciones: Clasificación.
- Esguinces: Clasificación.
Reparación tisular
- Mecanismos y fases de la remodelación ósea.
- Regeneración del tejido muscular.
- Regeneración del ligamento y el tendón.
Principales lesiones y tipos de abordaje
- MMSS Abordaje en fractura clavicular, luxación en hombro y fractura distal de Radio Parte 1
- MMSS Abordaje en fractura clavicular, luxación en hombro y fractura distal de Radio Parte 2
- MMSS Abordaje en fractura clavicular, luxación en hombro y fractura distal de Radio Parte 3
- MMSS Abordaje en fractura clavicular, luxación en hombro y fractura distal de Radio Parte 4
- MMSS Abordaje en fractura clavicular, luxación en hombro y fractura distal de Radio Parte 5
- MMII Abordaje en fractura de cadera, fractura de cabeza femoral, lesión de ligamentos cruzados y la diáfisis femoral Parte 1
- MMII Abordaje en fractura de cadera, fractura de cabeza femoral, lesión de ligamentos cruzados y la diáfisis femoral Parte 2
- MMII Abordaje en fractura de cadera, fractura de cabeza femoral, lesión de ligamentos cruzados y la diáfisis femoral Parte 3
- Contraindicaciones de la fisioterapia en el paciente agudo
- Abordaje fisioterapéutico en fase aguda (nociones básicas) parte 1
- Abordaje fisioterapéutico en fase aguda nociones básicas parte 2
Casos clínicos
- Fractura MMSS parte 1
- Fractura MMSS parte 2
- Fractura MMSS parte 3
- Fractura MMSS parte 4
- Fractura MMII Parte 1
- Fractura MMII Parte 2
- Fractura MMII Parte 3
- Fractura MMII Parte 4
- Lesión muscular de origen traumático parte 1
- Lesión muscular de origen traumático parte 2
- Lesión tendinosa y o ligamentosa
- Lesión tendinosa
Módulo 2: Intervención terapéutica en tenorrafias.
Generalidades Sobre el Tendón
- Principios básicos
- Estructura micro y macro del tendón
- Biomecánica del tendón
- Funciones del tendón
- Zonas anatómicas quirúrgicas de la mano
Anatomía del Tendón Flexor y Extensor
- Anatomía del tendón flexor
- Anatomía del tendón extensor
- Mecanismos de lesión
- Lesiones por zonas flexoras
- Lesiones por zonas extensoras
Tratamiento Quirúrgico
- Generalidades de tenorrafias
- Tipos de suturas
- Tratamiento por zonas flexoras
- Tratamiento por zonas extensoras
- Categorías de examinación primera etapa
- Categorías de examinación segunda etapa
- Categorías de examinación tercera etapa
Intervención Fisioterapéutica de Tendones Flexores
- Protocolo de Duran
- Protocolo de Klenierrt
- Protocolo de Philadelphia
- Protocolo movilización activa temprana
Intervención Fisioterapéutica de Tendones Extensores
- Zonas i –ii
- Zona iii – iv
- Zona v – vi
- Zona vii y viii
- Pulgar
Módulo 3: Fisioterapia postquirúrgica
Modelo teórico de Panjabi
- Estabilidad VS. Movilidad
- Subsistemas de estabilidad
- Interacción de dos conceptos
- Nivel funcional de las intervenciones músculo-esqueléticas
Biomecánica del hueso
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento del tejido a cargas
- Tipos de fractura y remodelacion ósea
Biomecánica del cartílago
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento biomecánico y lubricación
- Mecanismos de falla
Biomecánica de ligamentos y tendones
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento de tejido a cargas y mecanismo de lesión
Biomecánica del músculo
- Composición y estructura del tejido
- Mecánica de la contracción
- Acción muscular
- Lesiones musculares y remodelación muscular
Biomecánica de la fascia
- Composición y estructura del tejido
- Comportamiento biomecánico/ tensegridad/Fascia como órgano sensorial.
Análisis de razonamiento clínico
- Análisis de razonamiento clínico
Complejo de hombro
- Biomecánica funcional del hombro
- Rupturas del manguito rotador: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Inestabilidad de hombro: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Ruptura del tendón del bíceps: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo total de hombro y reemplazo reverso: qué son, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Fracturas de húmero: qué son, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Articulación coxofemoral
- Biomecánica funcional de la articulación coxofemoral: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo total de la cadera: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reparaciones del lábrum y cápsula articular: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Fracturas de fémur: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Articulación de la rodilla
- Biomecánica funcional de la articulación de la rodilla
- Ruptura de ligamento cruzado anterior: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Lesión meniscal: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reemplazo de rodilla: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
- Reconstrucción patelar: qué es, evaluación, procedimiento quirúrgico, protocolos de intervención
Módulo 4: Manejo del paciente amputado
Historia y generalidades de amputados
- Historia y epidemiología de las amputaciones
- Etiología
- Niveles de amputación
- Técnicas quirúrgicas en amputación
Valoración clínica fisioterapéutica
- Valoración y estado del muñón
- Evaluación del paciente amputado
- Evaluación del dolor fantasma
- Sensación de miembro fantasma
- Valoración funcional
Prótesis y adaptación
- Partes de una prótesis
- Tipos de prótesis
- Tipos de socket
- Complicaciones del muñón en etapa protésica
Rehabilitación del paciente amputado
- Cuidados y vendaje del muñón
- Desensibilización del muñón
- Etapa pre – protésica
- Adaptación protésica
- Readaptación de la marcha
Inclusión social y participación activa del amputado
- Certificación de discapacidad en Colombia
- Beneficios de la actividad física en pacientes amputados
- Deporte adaptado en pacientes amputados: Voleibol sentado, ciclismo
- adaptado
- Inclusión laboral en Colombia para personas con discapacidad
- Sabrás abordar los diferentes tipos y clasificaciones de dolor: Neuropático, nociceptivo, psicógeno, somático, visceral, central o periférico, de forma innovadora y efectiva.
- Desarrollarás la habilidad y destreza de realizar una evaluación e intervención fisioterapéutica específica para cada tipo de disfunción musculoesquelética que aprendas.
Docente

Ft. Diva Milena Ospina Cardona
- Fisioterapeuta.
- Especialista en Rehabilitación Cardiopulmonar.
- Docente a Nivel Superior.
- Maestría en Educación con Mención en Docencia e Investigación Universitaria.
- Diplomado en Salud Ocupacional: Salud y Ergonomía.
- Pregrado en Terapia Fisíca y Rehabilitación.

Ft. Alba Lucía Guerrero Peralta
- Fisioterapeuta Universidad Nacional de Colombia.
- Especialista en Docencia Universitaria.
- Máster en Educación con énfasis en procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Especialista en Terapias Alternativas.
- Certificada en Piso pélvico.
- Experiencia en coordinación de servicios de fisioterapia.
- Experiencia profesional en el área osteomuscular y neuromuscular; realizando evaluación, planeación, programación y ejecución de intervenciones fisioterapéuticas en cada una de estos campos.
- Experiencia en el área asistencial-domiciliaria para usuarios con deficiencias osteo y neuromusculares, así como alteraciones en el piso pélvico con diferentes patologías uro ginecológicas y digestivas.
- Diplomado en intervención terapéutica en el área estética.
Preguntas frecuentes
Metodos de pago
Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.
Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.
Inicio de la certificación
¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.
Duración de la certificación
Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.
Estudia desde donde quieras



Sigue creciendo profesionalmente
¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!
¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande
Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional
Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional
Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua
Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Laura Valentina García –
Me gusto la explicación de los docentes y contenido.
Maria Alejandra Sánchez Gómez (propietario verificado) –
Me gusta la síntesis con la que se hacen las clases, es detallado y entendible
Julián Gantiva –
buenísimo y recomendado
Andrés Leonel Zubiria (propietario verificado) –
Me gusto La flexibilidad del curso y la parte didáctica
Cristina Bucheli Ruiz (propietario verificado) –
El curso estuvo muy bien explicado, se entendió, me gustaron las clases y el contenido.
Maribel Osorio –
excelente diplomado
Luis Alejandro Ayala –
muy buen diplomado, recomendado, gracias
Hortencia Domínguez –
Es un buen diplomado, lo recomiendo
Sara Velasquez –
buenísimo, pura ortopedia, lo que me encanta.
Ernesto Cornejo –
muy bueno
Wendy Molina Cabana –
Me ha gustado ya que a pesar de ser virtual tiene mucha práctica y así se aprende más.
Rubén Ayala –
de verdad me ha encantado el diplomado, los módulos de amputados y tenorrafias son los mejores, nunca me decepciona fisioterapia en movimiento
Juan Osorio –
Contenido muy completo, me encantó la parte de tenorrafias porque es algo que no se aprende en la carrera profesional tan a profundidad
Maria Angela Sanchez –
Me encanto, un Diplomado unico, contenido variado y de excelente calidad
Cruz Alejandro Arias Campos –
Excelente