No has agregado formaciones al carrito
Técnicas de fisioterapia, liberación miofascial instrumental, punción seca y electropunción, terapia neural y ventosas

USD $ 550 USD $ 440
Este curso incluye:
160 Horas certificadas
4 Módulos y 37 lecciones
152 Vídeos educativos
Acceso a nuestra app
Modalidad: Online
Certificado de finalización

Te devolvemos tu compra si la formación no cumple con lo prometido

USD $ 550 USD $ 440
Lo que aprenderas
Fortalecerás tu razonamiento clínico desde una mirada integral, realizando una adecuada evaluación, prescripción y aplicación de técnicas de fisioterapia como liberación miofascial instrumental, punción seca, electropunción, terapia neural y ventosas.
Contenido del curso
Módulo 1. Liberación miofascial instrumental
Introducción a la anatomía de la fascia
- Introducción a la anatomía de la fascia
- Fisiología de la unidad de la fascia
- Bases teóricas y científicas unidad miofascial miembro superior
- Unidad miofascial del tronco
- Bases teóricas unidad miofascial miembros inferiores
- Mecánica y patomecánica miofascial
- Respuestas fisiológicas en tejidos blandos frente a estímulos mecánicos
- Indicaciones y contraindicaciones
Comportamiento miofascial
- Manipulación de la fascia
- Técnicas de manipulación de la fascia
- Trazado miofascial y beneficios en la postura
- Pruebas funcionales para el trazado miofascial
- Valoración de puntos gatillo trigger points
- Valoración de las cadenas miofasciales
- Introducción a la técnica y presentación de herramientas
Técnicas de trazado miofascial
- Técnicas de trazado miofascial músculos ATM
- Técnicas de trazado miofascial región cervical
- Técnicas de trazado miofascial región dorsal
- Técnicas de trazado miofascial en pectorales
- Técnicas de trazado miofascial del diafragma
- Técnicas de trazado miofascial del hombro
- Técnicas de trazado miofascial neural
- Técnicas de trazado miofascial del lumbar
- Técnicas de trazado miofascial del psoas iliaco pubis
- Técnicas de trazado miofascial en el sindrome iliotibial
- Técnicas de trazado miofascial de los isquiotibiales y rótula
- Técnicas de trazado miofascial en el síndrome shint splint
- Técnicas de trazado en la fascia plantar
- Técnicas de trazado miofascial en cefalea tensional y migrañas
Módulo 2. Terapia neural
Estímulo neural terapéutico
- Bases científicas
- Escuela Alemana en LATAM
- Rehabilitación electro-biológica
Protocolo e indicaciones
- Indicaciones y contraindicaciones
- Examen físico
- Vías de administración
- Formas de administración
Terapéutica
- Puntos de dolor
- Puntos gatillos
- Tensegridad
Práctica clínica superior
- Cefalea tensional Parte 1
- Cefalea tensional Parte 2
- Bruxismo
- Hombro congelado
- Epicondilitis y epitrocleitis
- Tendinitis del bíceps
- Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia Parte 1
- Cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia Parte 2
Práctica clínica inferior
- Sacroileitis
- Síndrome patelofemoral y dolor de rodilla
- Esguince
- Tendinitis aquiliana
- Fascitis plantar
Generalidades
- Distensión muscular
- Cicatrices
- Caso clínico periostitis tibial
- Caso clínico 2 cefalea tensional
- Caso clínico 3 cicatriz
Módulo 3. Ventosas Cupping
Historia y generalidades de las ventosas cupping
- Historia Ventosas.
- Tipo de Ventosas
- Como funciona las ventosas
Fisiología general del uso de las ventosas cupping
- Efectos fisiológicos de las ventosas.
- Beneficios de las ventosas
- Desventajas
- Contraindicaciones de las Ventosas Cupping
Evaluación y aplicación de las ventosas cupping
- Inspección, palpación y observación.
- Recomendaciones.
- Aplicación de ventosas de vidrio
- Aplicación de ventosas de silicona
- Aplicación de ventosas de plásticas.
- Ventosas secas.
- Ventosas hemorrágicas
Generalidades del masaje metamerico
- Generalidades del masaje metamerico
- Indicaciones del masaje metamérico
- Importancia en la aplicación del masaje metamérico
Mapeo y despolarización de espalda
- Mapeo y diagramación de espalda.
- Despolarización sacro iliaca.
- Despolarización Lumbar.
- Despolarización Dorso y escapular.
- Despolarización de columna.
- Despolarización espalda completa.
- Aplicación despolarización Zona Lumbar.
Ventosas Cupping en Zona Lumbar.
- Zona lumbar posición lateral
- Zona lumbar silla de masajes.
- Zona lumbar aplicación combinada.
- Aplicación despolarización Zona Dorsal
Zona dorsal.
- Zona dorsal aplicación combinada.
- Aplicación despolarización cervical
Zona Cervical
- Zona Cervical – Silla de masajes.
- Zona Cervical – Aplicación Combinada.
Aplicación en Zona Abdominal
- Zona Abdominal – Patologías.
- Zona Abdominal – Aplicación Dinámica.
- Zona Abdominal – Aplicación Estática.
- Zona Abdominal – Aplicación Combinada.
Aplicación en cara
- Cupping en cara – Patologías.
- Cupping en cara -Aplicación Dinámica.
- Cupping en cara -Aplicación Estática.
- Cupping en cara – Aplicación Combinada.
Cupping en Hombro
- Cupping en hombro – Patologías.
- Cupping en hombro – Aplicación dinámica.
- Cupping en hombro – Aplicación estática.
- Cupping en hombro – Aplicación combinada.
Cupping en Codo
- Cupping en codo – Patologías.
- Cupping en codo – Aplicación dinámica.
- Cupping en codo – Aplicación estática.
- Cupping en codo – Aplicación combinada.
Cupping en Muñeca
- Cupping en muñeca – Patologías.
- Cupping en muñeca – Aplicación dinámica.
- Cupping en muñeca – Aplicación estática.
- Cupping en muñeca – Aplicación combinada.
Cupping en Cadera
- Cupping en cadera – Patologías.
- Cupping en cadera – Aplicación dinámica.
- Cupping en cadera. Aplicación estática.
- Cupping en cadera. Aplicación combinada.
Cupping en Muslo y Rodilla Anterior
- Cupping en muslo y rodilla anterior – Patologías.
- Cupping en muslo y rodilla anterior – Aplicación dinámica.
- Cupping en muslo y rodilla anterior. Aplicación estática.
- Cupping en muslo y rodilla anterior. Aplicación combinada.
- Cupping en Muslo y Rodilla Interior
- Cupping en muslo y rodilla interior – Patologías.
- Cupping en muslo y rodilla interior – Aplicación dinámica.
- Cupping en muslo y rodilla posterior -Aplicación estática.
- Cupping en muslo y rodilla interior – Aplicación combinada.
- Cupping en Muslo y Rodilla Posterior
- Cupping en muslo y rodilla posterior – Patologías.
- Cupping en muslo y rodilla posterior – Aplicación dinámica.
- Cupping en muslo y rodilla posterior -Aplicación estática.
- Cupping en muslo y rodilla posterior – Aplicación combinada.
- Cupping en Muslo y Rodilla Lateral
- Cupping en muslo y rodilla lateral – Patologías.
- Cupping en muslo y rodilla lateral – Aplicación dinámica.
- Cupping en muslo y rodilla lateral- Aplicación estática.
- Cupping en muslo y rodilla lateral – Aplicación combinada.
Cupping en Pierna y Pie
- Cupping en pierna y pie – Patologías.
- Cupping en pierna y pie – Aplicación dinámica.
- Cupping en pierna y pie – Aplicación estática.
- Cupping en pierna y pie – Aplicación combinada.
Módulo 4. Punción seca y electropunción
Generalidades Sobre el Dolor
- Presentación Punción Seca
- Generalidades y Percepción del Dolor
- Dolor Mecánico
- Dolor Degenerativo
- Dolor Neuropático
- Neurofisiología del Dolor
- Bioquímica del Dolor
Puntos Gatillos
- Los Puntos Gatillos
- Etiopatologia y Crisis Energética
- Activación de los Puntos Gatillo (Teoría mecánica y bioquímica)
- Perpetuación de los Puntos Gatillo
- Criterios de Evaluación de los Puntos Gatillo
Síndrome de Dolor Miofascial
- El Síndrome de Dolor Miofascial
- Generalidades del Síndrome de Dolor Miofascial
- Estudios Paraclínicos
- Nuevas Teorías
Biotensegridad
- Tensegridad
- Biotensegridad
- La célula
- La columna vertebral
- La fascia
Punción Seca
- Punción Seca
- Método y Aprobación Científica
- Método de Aplicación y Mecanismo de Acción
- Punción Seca Metamérica
- Punción Seca Ecoguiada
- Contraindicaciones Absolutas y Relativas
- Riesgos
- Bioseguridad
- Pronóstico
- Indicaciones Generales
Punción Seca y Tens
- Punción seca y el tens
- Teorías de la electroterapia
- Método de aplicación
Prácticas Sobre el Tren Superior y Cabeza
- Prácticas Sobre el Trapecio
- Prácticas Sobre el ECOM
- Prácticas Sobre el Masetero
- Prácticas Sobre el Subescapular
- Prácticas Sobre el Infraespinoso
- Prácticas Sobre los Extensores de Muñeca y Dedos
- Prácticas Sobre los Interóseos Dorsales de la Mano
Prácticas Sobre el Tren Inferior
- Prácticas sobre el glúteo mayor
- Prácticas sobre el glúteo medio
- Prácticas sobre el glúteo menor
- Prácticas sobre el piramidal de la pelvis
- Prácticas sobre el TFL
- Prácticas sobre el cuádriceps
- Prácticas sobre los isquiotibiales
- Prácticas sobre el poplíteo
- Prácticas sobre los gastronemios
- Prácticas sobre el cuadrado plantar
Estarás en la capacidad de elegir cuál es la mejor de las técnicas de fisioterapia para aplicar a tu paciente según su patología, comprendiendo sus beneficios, indicaciones y contraindicaciones.
Docente

Ft. Yury Alexandra Ibáñez Valero
- Fisioterapeuta Universidad Manuela Beltrán.
- Especialista en ejercicio físico para la salud. Universidad del Rosario.
- Certificada en punción seca metamérica.
- Certificada en biomecánica.
- Experiencia en docencia en áreas relacionadas con rehabilitación deportiva.
- Ponente Nacional e Internacional.

Ft. Adhélys Susgey Guédez Torres
- Fisioterapeuta, Universidad Arturo Michelena, Valencia, Venezuela.
- Especialista en Terapia Manual, Universidad Arturo Michelena, 2013.
- Especialista en cuidados respiratorios, Universidad Latinoamerica del Caribe, 2010 – 2013.
- Especialista en Biomecánica de alto rendimiento, Instituto Suramericano de Educación, 2018.
- Co-fundadora y COO del Grupo THH y las casas THH (Centros de entrenamiento especializado con presencia en Venezuela y Colombia).
- Creadora del programa de evaluación y tratamiento Smart Functional Recovery System.
- Creadora del sistema de entrenamiento especializado STS.
- Creadora del sistema de entrenamiento especializado STS.
- Fundadora de múltiples servicios de medicina física y rehabilitación.
- Trx suspensión y functional trainner.
- Escritora de artículos de interés sobre nutrición deportiva y alimentación inteligente. Creadora del programa de pérdida de peso en tiempo récord #Detoxchallenge.
Preguntas frecuentes
Metodos de pago
Contamos con diferentes métodos de pago como los son compras con tarjeta de crédito o débito, pagos electrónicos, transferencias bancarias, Zelle y hasta pagos en efectivo.
Todos nuestros pagos son 100% seguros gracias a que todas las conexiones son cifradas.
Inicio de la certificación
¡Comienza a estudiar de inmediato! Después de completar la compra, recibirás un correo con los datos de acceso a nuestra plataforma. Ingresa desde tu computadora o nuestra aplicación.
Duración de la certificación
Desde el momento de la compra obtienes 4 meses en el curso online, adicional a eso te brindamos un completo apoyo y seguimiento.
Accede a nuestras formaciones de manera práctica y sencilla, a tu propio ritmo y sin desplazamientos, se parte de la comunidad de Fisioterapeutas más grande de habla hispana y fórmate con los mejores profesionales.
Estudia desde donde quieras



Sigue creciendo profesionalmente
¡Completa tu curso en línea y obtén tu merecido diploma que certifica tu exitoso dominio de cada hora de formación!
¡Demuestra al mundo tu logro!

Somos la comunidad de expertos en Fisioterapia, Kinesiología y Terapia Física, líder en latinoamérica.

La Comunidad mas grande
Hemos certificado a más de 7000 estudiantes en toda Latinoamérica y España.

Aval Internacional
Nuestros certificados son avalados por la International Physical Therapy Group - IPTG de Miami, Florida.

Registro de Marca Internacional
Contamos con un certificado del registro de marca internacional.

Educación Continua
Somos una institución de Educación Continua avalada por Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Julia Perez –
muy conforme con el contenido
Emma Zapata R. –
gracias por este diplomado tan completo, me dejo 100% satisfecha.
Mauricio Suarez –
lo recomiendo para quienes quieran aprender técnicas diferentes
Elba borge –
Me interesa el diplomado
Fisioterapia en Movimiento –
Hola Elba, me alegra saber que estás interesada en el diplomado de técnicas de fisioterapia. Es una excelente opción para ampliar tus conocimientos y habilidades en este campo tan importante. En este diplomado ofrecemos una sólida formación teórica y práctica, brindándote las herramientas necesarias para aplicar estas técnicas de forma efectiva. Puedes comprarlo por aquí mismo en nuestro sitio web o si deseas una atención más personalizada puedes ir a nuestro WhatsApp. https://wa.me/message/E7A3EGISNVQTH1
Antonio Benavides –
superó mis expectativas
Ruby Gómez –
Aprendí muchísimo, muchas gracias
Julián Herrera Rodríguez –
Excelente diplomado, todas las docentes expertas y los temas muy interesantes
Estefany González –
estaba buscando estudiar todas las técnicas que tiene el diplomado por aparte y lo encontré y es lo máximo, muchas gracias, muy satisfecha
Yuly Ortiz –
estoy muy feliz con el diplomado porque me ha parecido muy completo, los maestros tiene mucha experiencia y dominio de los temas.
Jeronimo Sanchez –
Tecnicas super utiles para tratar diferentes patologias
Gabriel Ramirez –
Contenido buenisimo, maestros con mucha experiencia