No has agregado formaciones al carrito
Fisioterapia en Traumatología
Certificación internacional por
Fecha de Inicio
Fecha de Finalización
Los trastornos musculoesqueléticos se presentan aproximadamente en 1710 millones de personas a nivel mundial según la OMS, son una de las causas más frecuentes de consulta en los servicios de salud y demandan atención fisioterapéutica como parte del tratamiento conservador y también como parte de la rehabilitación secundaria al manejo no conservador. Debido a la gran demanda en el mercado laboral, se hace necesario actualizarse constantemente en la implementación de estrategias terapéuticas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población afectada.




Docentes

Adriana Fernanda Muñoz Reyes
Columna
- Especialista en actividad física terapéutica.
- Certificada en streching funcional y Pilates mat.
- Experta en patología de columna.
- Formación en fascia y movimiento.
- Formación en movilidad articular, miembro inferior, miembro superior y columna.

Alba Lucia Guerrero Peralta
Codo y Mano
- Ft. Universidad Nacional de Colombia.
- Mg. en educación – TEC – México.
- Especialista en Docencia Universitaria con 20 años de experiencia en el área de ortopedia y traumatología.
- Especialista en Terapias Alternativas.
- Certificada en Rehabilitación de Piso Pélvico.
- Certificada en Kinesiotape.

Mercedes Quiñonez Landázuri
Complejo de hombro
- Fisioterapeuta Universidad del Valle.
- Especialista en Terapias alternativas.
- Especialista en Educación con Énfasis en evaluación educativa.
- Certificada en Kinesiotape.
- Diplomado en docencia universitaria.
- Diplomado prescripción del ejercicio físico en población vulnerable.
- Experiencia como docente a nivel de educación superior en el sector privado en el campo de cátedra y práctica.
- Experiencia específica en rehabilitación de pacientes con patologías osteomusculares y/o neurológicas.

Fabian Alejandro Lozano González
Coxofemoral
- Fisioterapeuta especialista en terapia manual ortopédica.
- Investigador y docente universitario.
- Amplia experiencia en el área de ortopedia y traumatología.
Contenido del diplomado
MÓDULO 1: COLUMNA VERTEBRAL
Septiembre 12,14,19,21,26,28
TEMAS
- Componentes Anatómicos y biomecánica de la columna (cervical, dorsal y lumbar)
- Patología clínica (fracturas, luxaciones, subluxaciones, hernia discal, espondilosis, espondilisis, espondilolistesis) (manejo conservador y no conservador)
- Evaluación fisioterapéutica aplicada a traumatología de la columna vertebral
- Estrategias terapéuticas para la intervención clínica
18 horas sincrónicas + 20 individuales
MÓDULO 2: COMPLEJO DE HOMBRO
Octubre 03,05,10,12,17,19,24,26
TEMAS
- Componentes Anatómicos y biomecánica de complejo articular de hombro
- Patología clínica (fracturas, subluxaciones, luxaciones: Hill Sachs – Bankart, reemplazo de la articulación) (manejo conservador y no conservador)
- Evaluación fisioterapéutica aplicada a traumatología del complejo articular de hombro
- Estrategias terapéuticas para la intervención clínica
24 horas sincrónicas + 20 individuales
MÓDULO 3: COMPLEJO COXOFEMORAL
Octubre 31 – Noviembre 2,07,09,14,16
TEMAS
- Componentes Anatómicos y biomecánica del complejo coxofemoral
- Patología clínica (fracturas, subluxaciones, luxaciones, reemplazo de la articulación) (manejo conservador y no conservador)
- Evaluación fisioterapéutica aplicada a traumatología del complejo coxofemoral
- Estrategias terapéuticas para la intervención clínica
18 horas sincrónicas + 20 individuales
MÓDULO 4: MIEMBRO INFERIOR, RODILLA Y PIE
Noviembre 21,23,28,30 – Diciembre 05,06
TEMAS
- Componentes Anatómicos y biomecánica de rodilla
- Patología clínica (fracturas, subluxaciones, luxaciones, reemplazo de la articulación) (manejo conservador y no conservador)
- Evaluación fisioterapéutica aplicada a traumatología de rodilla
- Estrategias terapéuticas para la intervención clínica
- Protocolos clínicos
24 horas sincrónicas + 20 individuales
Temáticas (principales y subtemas)
- Componentes Anatómicos y biomecánica de pie
- Patología clínica (fracturas, subluxaciones, luxaciones) (manejo conservador y no conservador)
- Evaluación fisioterapéutica aplicada a traumatología del pie
- Estrategias terapéuticas para la intervención clínica

COP $ 2,750,000
Pagos 100% seguros
Este certificado garantiza la seguridad de todas tus conexiones mediante cifrado.

Este diplomado incluye:
- Aprendizaje especializado
- Acompañamiento profesional
- Material de estudio
- Accede por nuestra aplicación
- Certificado internacional
Valoraciones
No hay valoraciones aún.